Curiosidades que no sabías de Turquía.
En Turquía se hablan hasta 36 lenguas diferentes.

Santa Claus
El verdadero Santa Claus no nace en Laponia, sino en Turquía. En el pueblo de Patara, al suroeste de Turquía, nació hace 1800 años un conocido obispo que tras recibir una importante herencia familiar decidió repartirla entre sus vecinos pobres... en secreto y a través de las chimeneas, regalando dulces. Un evento que se conmemoraba cada 6 de diciembre hasta ser fundida con la famosa festividad del 25 de diciembre.
La Biblia.
Si bien la historia invade cada rincón de Turquía, lo cierto es que su aparición en la Biblia es bastante notoria, conformando un particular mapa a los pasajes del libro más leído del mundo. Por ejemplo, las 7 iglesias del Apocalipsis se sitúan en Anatolia, el Monte Ararat se cree lugar de salvación para el Arca de Noé mientras los ríos Tigris y Eufrates son descritos en el Jardín del Edén. Además, para mayor polémica, un ejemplar de la Biblia recientemente encontrado en Turquía asegura que Jesús nunca fue crucificado
El Ojo Turco
Este curioso ojo azul, es todo un símbolo en Turquía, además de ser uno de los souvenirs más vendidos del país. Suele ser de cristal y lo puedes encontrar en numerosos objetos como lámparas, pulseras, collares, adornos para el coche, para la casa y un largo etcétera. La creencia del“ojo turco” existe en los países de la costa Mediterránea, Arabia, Turquía hasta India. Para prevenir el mal de ojo se coloca un amuleto representando un ojo de manera que “devolvía” la mirada a la persona que realiza el mal de ojo. Así las miradas se cruzaban y no producía el nazar (mal de ojo). La idea es proteger la casa, oficina o aquello que se ama.
El origen del ojo turco es incierto aunque algunas fuentes aseguran que este se debe a la invasión de los pueblos del norte de Europa. Los nórdicos tenían ojos azules y los pueblos de Anatolia pensaron que ellos les echaban Mal de Ojo. Para contrarrestarlo se creó este talismán.
Pamukkale
También llamado Castillo de algodón en turco, es otro de los paisajes más impresionantes y lugares que visitar en Turquía más famosos. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad, esta zona natural es conocida por sus piscinas blancas situadas en la ladera de una colina de 160 metro de altura, que se formaron gracias a los movimientos tectónicos que hicieron aparecer varias fuentes de aguas termales ricas en minerales. Esta agua ha ido formando capas blancas de piedra caliza y travertino mientras baja por la montaña, creando lo que a día de hoy parece desde lejos, una enorme cascada congelada. En pamukkale también se encuentra hierápolis, una antigua ciudad Helenística de la que se conservan las ruinas de grandes edificios como el Templo de Apolo, el Teatro y la Necrópolis y que es otra de las visitas que no te puedes perder en la Zona.
El Té
El té es la bebida más popular de este país. Toman alrededor de 12 vasos de té por día. De hecho, es el país que más té consume en el mundo, el segundo Irlando y el tercero es el Reino Unido.
Todos los años, el 10 de noviembre a las 9:05 a.m. se hace un minuto de silencio en todo el país. El motivo es rendir homenaje a Mustafa Kemal Ataturk, el fundador de la República De Turquía.
Estambul tiene el honor de erigirse como la única ciudad del mundo que está asentada entre dos continentes. A un lado del Estrecho de Bósforo tenemos Europa y al otro Asia. Y es que Estambul es una ciudad de contrastes la mires por donde la mires, demasiado oriental para ser Europea y demasiado occidental para ser asiática. Es parte de la dualidad y la mezcla de las culturas.
Sí también quieres conocer turquía, contactame.
Y que mejor que hacerlo gratis, en realidad cualquier ciudad del Mundo.
By Rocio Galván-
SIGUEME EN FANPAGE
SIGUEME INSTAGRAM